Avelino, el Vermouth peruano que conquista al mundo
mayo 13, 2024El licor de ají que debes tomar al menos una vez en tu vida
junio 19, 2024¡Sorprende a mamá con un pisco alucinante!
Sinsonte, un licor de ajíes peruanos que reivindica los sabores del país
Foto: Sebastián Blanco
En el 2022 Lío Porras y Rodrigo Oblitas, dos bármanes de Huancayo presentaron Sinsonte, el primer licor aperitivo rojo hecho a base de ajíes peruanos. Con él, buscaban crear una bebida alcohólica que representara la diversidad de ingredientes del país y, al mismo tiempo, ofrecer un producto innovador. En esta entrevista, nos cuentan los detalles de cómo surgió su iniciativa y los vínculos que construyen entre esta bebida y la peruanidad.
Por: Sebastián Blanco
¿Exactamente, qué es Sinsonte?
Lío (L): Sinsonte es un aperitivo. En primera instancia, nos enfocamos en las hierbas andinas y amazónicas y tras un amplio proceso de investigación empezamos a construir este licor, un aperitivo de ajíes peruanos. En total, Sinsonte emplea siete ajíes del país y veintiún botánicos más entre frutas, hierbas andinas y cítricos amazónicos.
¿Qué los inspiró a crear un aperitivo con ajíes peruanos?
Rodrigo (R): Fue la idea de crear algo que englobe al Perú. Cuando decidimos hacer Sinsonte pensamos mucho qué insumo abarca al país y nos dimos cuenta que decir Perú es decir comida. La comida aquí es básicamente lo que se lleva en la sangre. Y la gastronomía peruana es el ají. Entonces si queríamos ofrecer una propuesta líquida de la peruanidad, definitivamente tenía que tener como base el ADN peruano, que es el ají.
(L): Y cuando encontramos los ajíes, nos dimos cuenta de que existe un potencial enorme porque el ají es la base de la cocina nacional. El ají significa mucho para nosotros como peruanos, por eso intentamos llevarlo a un estado líquido.
¿Y por qué llamar a esta bebida Sinsonte?
(L): El sinsonte es un ave. Estas no sienten el picante, no lo perciben y son polinizadoras. Comen ajíes, y en la migración que hacen por todo el Perú, llevan ajíes. Supimos de ellas cuando estábamos en las chacras de unos productores y nos dimos cuenta que tenían espantapájaros. Nosotros preguntamos por qué tenían tantos de estos y nos comentaron que era por el sinsonte, que se comía los ajíes y había que ahuyentarlo. Así, entendimos la importancia de esta ave para el desarrollo de los ecosistemas y de allí el nombre.
De tan solo 25 cm de altura, un Sinsonte puede encontrarse en diferentes partes de América. Su canto varía de acuerdo a la parte del continente de la que procede. Foto: Sebastián Blanco
Los ingredientes que simbolizan el Perú
¿Cómo eligieron los siete tipos de variedades de ajíes que lleva Sinsonte?
(L): Realizamos un análisis sensorial que consistía en cortar los ajíes y empezamos a registrar el aroma, el sabor, el grado de picor, pero sobre todo, los compuestos aromáticos que tienen. Hicimos fichas técnicas y nos quedamos con siete ajíes que tienen un hilo conductor de sabor. Algunos son más cítricos, otros más florales, algunos son quemados y se les aplica una técnica específica para que sean aptos para la bebida.
(R): La única forma que teníamos para encontrar los ajíes idóneos era probando todos los que pudieramos. Fue una larga tarea en la que llegamos a degustar más de 50 tipos de picantes.
Su selección de ajíes es bastante interesante
(L): Los ajíes que componen Sinsonte están en diferentes partes del país. Hablamos del Ají Mochero, que es del norte; el Pipí de Mono, que sale de la selva; el Ají Dulce; la Charapita, que es un ají buenísimo. Hablamos un poco del sur: el rocoto y el ají amarillo.
(R): El ají está en el ADN peruano. Está en la comida que probamos todos los días, incluso, me atrevería a decir que es un sabor que está tan asimilado que ya ni siquiera lo pedimos. Compramos un ceviche esperando a que pique porque esa sensación está en nuestra memoria.
(L): Y es importante añadir que el picante es una sensación adictiva. No nos enfocamos solamente en usar ají, sino también en poder encontrar el punto exacto de picante para que estimule el apetito, como un buen aperitivo.
Con una presentación roja muy llamativa, Sinsonte se está posicionando como una de las bebidas alcohólicas emergentes en la industria peruana. Al beberlo, el picante de los ajíes se mezcla con las plantas aromáticas de diferentes partes del país, creando un sabor particular.
.Foto: Sebastián Blanco
¿Cómo lograr un equilibrio entre los ingredientes para que sea agradable al paladar?
(L): Lo que nos ayuda mucho para lograr ese punto de picante es que usamos el método de destilación. Destilamos previamente el macerado de ají en alcohol neutro. Este proceso nos permite extraer el sabor del ají y no el picor extremo.
(R): La forma que tuvimos de decidir cuánto ají queríamos fue probando cuánto ají deseamos para poder percibir y que las personas lo puedan sentir sin que sea demasiado fuerte.
¿Qué hace especial a Sinsonte como bebida?
(R): Se trata de un destilado que ha sido creado con mucho estudio detrás, tanto teórico como práctico. Queríamos hacer algo moderno, algo que esté en tendencia, pero que tuviera algo más.
(L): Siempre nos planteamos buscar un punto de innovación, pero también manteniendo la tradición. O sea, cuidar la forma cómo se trabaja con los ajíes. Es revolucionario y al mismo tiempo mantenemos nuestras costumbres.
¿Dirían que Sinsonte puede ser una vitrina para botánicos y productores?
(R): Nosotros, en realidad, lo único que queremos cuando hacemos este producto es ser una vitrina para el Perú.
(L): Y, claro, contar historias de los insumos, pero también de las personas que se dedican a producirlos: de aquellos que cosechan los ajíes y ver cómo se sienten orgullosos de su producto cuando están en Sinsonte.
El mercado en ascenso
¿Cuál es la situación del mercado internacional para este producto?
(R): Creo que la marca Perú está en ascenso. Ahora el público quiere probar cosas peruanas. El público extranjero ha probado gines, vodkas, licores toda su vida, pero no ha probado un gin que se haya hecho con insumos del Perú. Esta característica del producto peruano está en auge. ¿Cuál es la característica que puede englobar a todos? Es que hablan de Perú y nuestro país solo como marca hace que la gente quiera conocer los productos.
¿Cuál es el público objetivo de Sinsonte?
(R): Uno que quiere atreverse a probar algo diferente, que sobre todo quiere probar al Perú. De hecho, el aperitivo está dirigido más a un público extranjero que quiera degustar con un sorbo los sabores del país. Por eso decidimos que fuera picante, porque si prueban el ají recuerda a la comida peruana.
¿Sinsonte está revolucionando el mercado actual?
(L): Yo creo que contribuye mucho a la coctelería de ahora. La coctelería que se consume ahora en un bar es muy creativa y tiene un contexto detrás que explica cuál es el cóctel. Estas historias nacen a través de los destilados en los que se han inspirado. Por esa parte, Sinsonte nos permite entrar a esos cócteles e inspirar a los bartenders.
¿Para qué momentos es ideal el Sinsonte?
(L): Lo bonito de Sinsonte es su versatilidad. Puedes ponerlo en toda la coctelería clásica, como los aperitivos tipo Negroni, Americanos, Bagliato, pero también puedes prepararlo en cocteles tipo piña colada o un sour. Lo puedes tomar a cualquier hora, pero al ser aperitivo la idea es que te incite el apetito.
Con un sabor versátil, Sinsonte es ideal para diferentes ocasiones. Se puede tomar puro o combinado en diferentes cócteles. Foto: Sebastián Blanco
El estrecho vínculo entre Sinsonte y la cultura peruana
¿Cómo buscan reflejar la cultura peruana en Sinsonte?
(R): Involucrando de una manera directa a la cultura peruana en diferentes etapas. La primera etapa es poder encontrar un producto que represente Perú, al que la gente asocie con el país. En el caso de Sinsonte, están claramente presente los ajíes. La segunda etapa es encontrar ese enlace entre la coctelería y el sabor. Y la tercera parte, la final, es que todo esto se englobe en una sola bebida. Tanto la cultura peruana, como el productor, el sabor y la filosofía de tomar del Perú se encuentra en la bebida.
(L): Además, para trabajar en un producto peruano es súper importante investigar, conocer y viajar para ver de cerca dónde crecen los insumos. Es importante entender el contexto de los productos. De allí, simplemente es atreverse, ser revolucionarios.
¿Qué importancia tiene revalorizar la cultura peruana desde una bebida como ésta?
(R): El término revalorizar es importante porque desde nuestro punto de vista se trata de agarrar algo que puede estar presente en nosotros todo el tiempo, pero que se está perdiendo o se utiliza de una forma incorrecta. Cuando dijimos vamos a revalorizar lo que es Perú, se trató de investigar y decir ya, estos insumos se están perdiendo porque la gente ya no los compra, los cultivadores ya no los cosechan o simplemente ya no es rentable para los campesinos. Tuvimos que meternos a fondo en este camino para poder revalorizar y solucionar esto o lo otro y, después de ello, sacar un producto con personalidad, que tuviera el corazón del productor y del campesino que hace su trabajo.
El futuro de Sinsonte: nuevos sabores y mayor producción
Los fundadores de Sinsonte Rodrigo Oblitas y Lío Porras, de izquierda a derecha respectivamente. Foto: Sebastián Blanco
¿Qué planes tienen a futuro?
(R): Nuestro principal objetivo a corto o mediano plazo es sacar dos nuevas versiones de Sinsonte y como marca queremos cimentarnos mucho más. Estamos en planes de crecer exponencialmente, estamos viendo terrenos que sean más grandes para generar una destilería de mayores dimensiones. Estamos comprando equipos para producciones mucho mayores.
(L): También seguir innovando. Queremos abrir un bar Sinsonte donde se pueda trabajar coctelería, ya que somos bartenders. Estamos desarrollando una nueva receta, que será un Sinsonte Amaro de ajíes ahumados. Vamos a sacar un Amaro para este público que quiere algo rápido y que pueda disfrutar los ajíes no tan picantes, un poquito más suaves. El futuro es ilusionante.
Y tú, ¿sabías que existía un licor hecho con ají? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales para más historias de bebidas alcohólicas nacionales!
– Instagram: https://www.instagram.com/abeber.oficial/
– Tik Tok: https://www.tiktok.com/@abeberoficial
– Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558679379953
Te puede interesar
Rutrum eu etiam curae congue nulla nec etiam non tempor himenaeos dictum…
Bibendum luctus molestie eu conubia nulla porttitor ut mattis leo platea dapibus phasellus luctus tempus tempor potenti neque hendrerit risus donec porta etiam est varius felis morbi primis eros dictumst lorem mattis imperdiet ut taciti rhoncus dolor nulla feugiat neque sem ultrices himenaeos fames aliquet eleifend fringilla.
Item | Price |
---|---|
Shoes | $149 |
Pants | $199 |
Jacket | $320 |
Sweater | $59 |
- Sed nulla vestibulum sit sed hendrerit sed dictumst bibendum.
- Enim aenean libero suscipit.
- Leo erat etiam tristique id donec lacus mauris nunc.
- Risus eget nec cursus.
- Sed nulla vestibulum sit sed hendrerit sed dictumst bibendum.
- Enim aenean libero suscipit.
- Leo erat etiam tristique id donec lacus mauris nunc.
- Risus eget nec cursus.