Bar De Grot, rock and roll y coctelería peruana en Lima
julio 3, 2024Matacuy, un elixir andino con historia y tradición peruana
julio 5, 2024¡Sorprende a mamá con un pisco alucinante!
Olaya, el licor que impulsa el arte de macerar pisco
Foto: Sebastián Blanco
Cuando Diego Cabrera empezó a preparar macerados de pisco por diversión, no se imaginaba que crearía su propia marca. Hoy en día, Macerados Olaya lleva nueve años en el mercado y se vende en bares, restaurantes y tiendas de todo Lima e incluso se exporta a Estados Unidos. Su gran variedad de sabores y su versatilidad son su carta de presentación, pero detrás hay una historia que busca reivindicar la identidad nacional.
Por: Guillermo Gambini
Era el año 2015 y se acercaba uno de los momentos más importantes de la vida de Diego Cabrera, el nacimiento de su hija. Sentía una gran emoción al convertirse en padre, pero también estaba preocupado. Muy poco tiempo antes había cerrado un negocio y necesitaba una fuente de ingresos adicional para su familia. Pensó en varias opciones, hasta que recordó un viejo pasatiempo: la maceración de pisco.
Un par de años atrás, Diego había aprendido a preparar este producto de manera artesanal junto a un grupo de amigos. Francisco Lozano, un chef ejecutivo en restaurantes de renombre como “Cala”, les enseñó las pautas básicas. La maceración consiste en sumergir frutas, verduras o hierbas en un líquido para extraer sus aromas y sabores. Es un proceso muy simple y se puede hacer en cualquier licor, en este caso, el pisco.
A partir de ese momento, experimentó y, al poco tiempo, ya compartía sus macerados en reuniones y matrimonios de amigos. El producto gustó bastante, pero solo era un hobby. Todo cambió cuando Diego se enteró de que tendría una hija.
Vio en los macerados un gran potencial de negocio, además de una oportunidad para reforzar vínculos con su destilado favorito, el pisco. Se puso manos a la obra, hizo una investigación del mercado, ensayó con varias recetas, recabó comentarios del público y, finalmente, lanzó su propia marca. Ahora, Olaya Macerados lleva nueve años ininterrumpidos en la industria de bebidas alcohólicas nacionales.
¿Qué buscan transmitir a través de Olaya?
Nuestra intención es denotar patriotismo. Por eso tenemos como logo a José Olaya, un mártir de la independencia peruana. Además, Olaya es un vocablo quechua que significa “que produce chispas”. Nosotros lo ligamos a que nuestros macerados producen alegría y encienden el ambiente. Por otro lado, este es un producto que debemos poner en valor ya que el pisco, el insumo principal, es un destilado de lujo que no tiene el reconocimiento que debería, sobre todo por los consumidores locales.
¿Con qué tipo de pisco elaboran sus macerados?
Con pisco quebranta, que es la variedad que mejor absorbe los aromas y sabores.Trabajamos con un pisco artesanal y premium de Azpitia (Cañete).
¿Qué variedad de insumos usan para sus macerados?
Tenemos nueve variedades de macerados, en cada uno de ellos mezclamos frutas, verduras y hierbas. Primero, lanzamos seis sabores. Kionaymanto, hecho con kion y aguaymanto; Narandilima, a base de naranja, mandarina y lima; Chichada, compuesto por maíz morado, membrillo, canela y clavo de olor; Maraculipto, de Maracuyá con eucalipto; Ajionero, con ají limo y romero y Guiondonela, hecho con guindones y canela.
Luego sacamos tres sabores premium: Frutos del bosque, a base de frambuesas, arándanos y zarzamoras; Piña estrella, de piña con anís estrella; y Granadilla luisa, compuesto por granadilla con hierbaluisa. Cada una de estas combinaciones tiene un nombre que alude a los insumos fusionados en el producto.
Los licores de Olaya Macerados pueden mezclarse con limón y ginger ale para preparar chilcanos de distintos sabores. Foto: Sebastián Blanco
¿Cómo podemos disfrutar de Olaya?
Olaya es un producto agradable y fácil de consumir. Se puede tomar puro si te gustan los sabores con carácter, pero la forma más sencilla de consumirlo es como un chilcano acompañado de cualquier ginger y bastante hielo. También puedes hacer un sour e incluso tomarlo con agua tónica. Siempre se puede experimentar porque es un licor muy versátil y es ideal para cualquier momento, ya sea con tus amigos, en matrimonios o en reuniones de empresas.
¿Cómo ha sido la recepción del público hacia sus macerados?
Bastante buena. Hemos estado en restaurantes como La Verdad de la Milanesa o Bucanieri. En tiendas, nos encontramos en Jet Market o en Thika Thani, así como varios locales de productos naturales en Miraflores. Incluso, en el 2018 pudimos salir a los Estados Unidos, en donde estamos en varios restaurantes, sobre todo peruanos; y en algunas tiendas de conveniencia. El camino que ha tomado la marca en los últimos años es el sector corporativo y también hemos tenido una gran acogida.
¿Cómo es el mercado de macerados de pisco en el Perú?
Es un mercado pequeño y muy volátil. Hay mucha informalidad. Por ejemplo, hemos tenido decenas de reuniones con restaurantes. Y, lamentablemente, luego de esto, nos copiaron la idea y sacaron su propia línea de macerados. El problema es que varios no cuentan con un registro sanitario para poder vender y eso afecta a los emprendedores formales.
Además, hay mucha competencia. En conciertos, hemos estado al lado de stands de cervezas, y es muy complicado competir con ellas, incluso si eres una marca de pisco. No es fácil mantenerse, es un producto casi de nicho. Así como aparecen marcas, al poco tiempo desaparecen. Hemos tenido la posibilidad de estar en eventos ministeriales, por ejemplo, con PromPerú. Y nos suelen decir: “¡Qué buen producto! Hay que hacer algo”. Pero, a la hora de la hora, es complicado concretarlo.
Es un tema más de voluntad y difusión. Durante una época, las principales marcas tuvimos una unión de maceradores. Pero la pandemia nos alejó. Sería interesante retomarlo para impulsar el consumo de este licor. En un largo plazo nos gustaría que Olaya sea como el Bacardí o Corona, es decir, una marca representativa latinoamericana.
Diego Cabrera es el fundador de Olaya y busca reivindicar el arte de la maceración pisquera. Foto: Sebastián Blanco
¿Cuáles son los siguientes pasos para Olaya?
Queremos hacer un relanzamiento de la marca. Ya hemos desarrollado una nueva identidad, en los próximos meses tendremos novedades sobre eso. También queremos consolidarnos en el mercado local y americano. Estamos esperando a una nueva salida del producto. Nuestras redes sociales las hemos dejado en pausa, aunque es algo que vamos a retomar porque el negocio sigue caminando.
Estuvimos hasta hace muy poco viendo la posibilidad de ir al mercado europeo. Estuvimos en algunos eventos de la Cámara de Comercio de Lima, en ExpoDrinks y otras exposiciones. Por ahora se quedó en pausa. Afortunadamente, Olaya ya tiene un nombre y las posibilidades de desarrollo. Hay un gran camino por delante.
Y tú, ¿has probado alguna vez un macerado de pisco? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales para más historias de bebidas alcohólicas nacionales!
– Instagram: https://www.instagram.com/abeber.oficial/
– Tik Tok: https://www.tiktok.com/@abeberoficial
– Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558679379953
Te puede interesar
Rutrum eu etiam curae congue nulla nec etiam non tempor himenaeos dictum…
Bibendum luctus molestie eu conubia nulla porttitor ut mattis leo platea dapibus phasellus luctus tempus tempor potenti neque hendrerit risus donec porta etiam est varius felis morbi primis eros dictumst lorem mattis imperdiet ut taciti rhoncus dolor nulla feugiat neque sem ultrices himenaeos fames aliquet eleifend fringilla.
Item | Price |
---|---|
Shoes | $149 |
Pants | $199 |
Jacket | $320 |
Sweater | $59 |
- Sed nulla vestibulum sit sed hendrerit sed dictumst bibendum.
- Enim aenean libero suscipit.
- Leo erat etiam tristique id donec lacus mauris nunc.
- Risus eget nec cursus.
- Sed nulla vestibulum sit sed hendrerit sed dictumst bibendum.
- Enim aenean libero suscipit.
- Leo erat etiam tristique id donec lacus mauris nunc.
- Risus eget nec cursus.