Sinsoni, la versión peruana del clásico cóctel Negroni
julio 8, 2024Cervecería peruana 7 Vidas gana el oro en Mundial de Cervezas 2024
julio 8, 2024¡Sorprende a mamá con un pisco alucinante!
Ricanti Bitters, los sabores de la selva en unas cuantas gotas para potenciar cócteles
Los Bitters disponen de una gran variedad de sabores para cócteles. Foto de portada: Sebastián Blanco. Foto de portada: Sebastián Blanco
Elver Domínguez es embajador de la marca Ricanti Amazonian Bitters, un agregado para los cócteles con diferentes sabores que van desde el coco hasta el cacao. Los productos de Bitters ya tienen alcance en bares y restaurantes de todo el país, como Central, e incluso son muy solicitados por bartenders en el extranjero. ¡Conoce su historia aquí!
Por: Genaro Oroche
¿Qué es Bitters?
Los Bitters son un complemento para la coctelería, su objetivo es unificar y resaltar los aromas del cóctel.
¿Cómo surgió la idea de crear este producto?
Ricanti tiene más de ocho años en el mercado. La idea surgió a raíz de recordar que antiguamente la coctelería peruana era muy colorida. Cuando la coctelería nacional empezó a tener un auge se nos ocurrió crear un producto que potenciara los sabores de las bebidas.
¿Y por qué se llama Ricanti?
Ricanti es una empresa netamente amazónica. Significa que van debajo de la cama.
¿Y qué insumos utilizan?
Para la fabricación se utilizan insumos 100% amazónicos. Lo que queremos dar a conocer es parte de la Amazonía dentro de una botella. Estos insumos vienen de lugares como Loreto y Yurimaguas.
¿Por qué eligieron la Amazonía como elemento distintivo?
Elegimos la Amazonía porque es rica en biodiversidad. Queremos comunicar que utilizamos frutas de pequeños productores, tratamos de valorar su trabajo y sus productos.
Los productos de Bitters pretenden llevar los sabores amazónicos a todo el mundo. Foto: Sebastián Blanco
¿Cómo se recomienda tomar Ricanti?
Ricanti es más que todo un sazonador para los cócteles, así que se utilizan solo unas gotas al momento de elaborar un cóctel como, por ejemplo, un chicano o un negroni. Depende mucho de la creatividad de los bartenders para dar buen gusto.
¿Qué sabores tiene?
Tenemos cinco sabores. El cítrico, que es un injerto de naranja y mandarina y se llama Naranja Agria. Tenemos el Bitters de naranja, que está elaborado con cáscara de dos tipos naranja y además lleva sacha culantro, un condimento específico de la Amazonía. También tenemos el Amargo Amazónico que está elaborado de tres cortezas, clavos, casca, alegato y chucuas. Además vendemos el bitter de Cacao, que es 100% grano de cacao. El último que sacamos es Taki, en colaboración con un Bairiki de acá. Se trata de cinco sabores que están en el mercado.
¿Piensan sacar nuevos productos?
Sí, tenemos planeado sacar veinte nuevos sabores.
¿A qué cócteles se les puede añadir Bitters?
Muchos bartenders utilizan el bitters cítrico de tapa verde para un gin tonic. El de tapa amarilla o el naranja los utilizan para un manhattan o un negroni. El morado suele ser empleado en chilcanos y sour. El de cacao es utilizado para la combinación de rones y el último que sacamos también va muy relacionado con los rones. Lo que hacen los bitters es repotenciar los sabores, realzarlos. Da ese impulso para que sepan un poco más fuerte.
Elver Domínguez, embajador de la marca, con los productos de Ricanti. Foto: Sebastián Blanco
¿A qué mercado llegan ustedes?
Actualmente estamos entrando a Alemania y también a Canadá. Desde hace un tiempo, ya estamos en Bolivia y nuestro mayor objetivo es seguir dando a conocer el producto. En el Perú estamos en la costa, sierra y selva.
¿Dónde podemos conseguir los Bitters?
Vendemos directamente o también por medio de distribuidores como licorerías.
¿Cuál ha sido la recepción del público hacia Bitters?
Los Bitters tienen buena acogida. Actualmente, el Perú está en un alza de coctelería muy importante y nuestros productos son el complemento perfecto para esa innovación y la creatividad que tienen los bartenders,
¿Qué es lo que buscan conseguir con Bitters?
Dar a conocer parte de la Amazonía, transmitir parte de nuestras costumbres y nuestra tierra. Los invitamos a conocer Loreto.
¿Crees que ha habido un crecimiento de la industria nacional de las bebidas alcohólicas peruanas?
Sí, ha habido bastante. Hoy en día el Perú no solamente es visto como un país de comida, sino que también es valorado por sus bebidas. Actualmente, el Perú produce ron, whisky, tequila y también tenemos una coctelería muy alta y competitiva. Esto ha hecho que la industria crezca mucho y tenga mucho techo por alcanzar.
Y tú, ¿conocías a Destilería Andina? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales para más historias de bebidas alcohólicas nacionales!
– Instagram: https://www.instagram.com/abeber.oficial/
– Tik Tok: https://www.tiktok.com/@abeberoficial
– Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558679379953
Te puede interesar
Rutrum eu etiam curae congue nulla nec etiam non tempor himenaeos dictum…
Bibendum luctus molestie eu conubia nulla porttitor ut mattis leo platea dapibus phasellus luctus tempus tempor potenti neque hendrerit risus donec porta etiam est varius felis morbi primis eros dictumst lorem mattis imperdiet ut taciti rhoncus dolor nulla feugiat neque sem ultrices himenaeos fames aliquet eleifend fringilla.
Item | Price |
---|---|
Shoes | $149 |
Pants | $199 |
Jacket | $320 |
Sweater | $59 |
- Sed nulla vestibulum sit sed hendrerit sed dictumst bibendum.
- Enim aenean libero suscipit.
- Leo erat etiam tristique id donec lacus mauris nunc.
- Risus eget nec cursus.
- Sed nulla vestibulum sit sed hendrerit sed dictumst bibendum.
- Enim aenean libero suscipit.
- Leo erat etiam tristique id donec lacus mauris nunc.
- Risus eget nec cursus.