Cervecería peruana 7 Vidas gana el oro en Mundial de Cervezas 2024
julio 8, 2024La nueva tendencia de los vinos peruanos: hechos en base a uvas pisqueras
¡Sorprende a mamá con un pisco alucinante!
Uva patrimonial «torontel». Foto: Pisco Tres Generaciones
La industria vitivinícola peruana vive un auge sin precedentes, impulsada por una nueva producción de vinos elaborados con variedades de uva tradicionalmente utilizadas para la producción de pisco. Esta tendencia, que ha cautivado a expertos y consumidores a nivel internacional, posiciona a Perú como un lugar emergente en el panorama vinícola global.
Por: Bryan Boada
Durante mucho tiempo, las uvas peruanas han sido asociadas principalmente a la producción de pisco, un destilado emblemático del país. Sin embargo, en los últimos años, un grupo de visionarios cultivadores de uvas ha comenzado a explorar el potencial de estas mismas variedades para elaborar vinos de alta calidad.
Un ejemplo de esto es la bodega Tacama, ubicada en Ica, que es una de las pioneras en la elaboración de vinos con uvas pisqueras. El primer vino patrimonial de esta bodega es el Toñuz, 80 por ciento quebranta y 20 de tanat.
Entre las uvas pisqueras más utilizadas para la elaboración de vinos se encuentran la quebranta, la negra criolla, la moscatel y la albilla. Estas variedades, adaptadas a los microclimas únicos del Perú, producen vinos con perfiles aromáticos complejos y sabores distintivos que reflejan la diversidad del territorio peruano.
¿Quiénes son las protagonistas de este nuevo auge?
Aparte de la bodega Tacama, se encuentran la bodega Tres Generaciones y la Finca Maravilla. La primera, ubicada también en Ica, se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la elaboración de vinos de alta gama. Han sacado tres productos con uvas patrimoniales y estas son la Tres Generaciones Blanco Albila, Blanco Torontel y Rosado de Quebranta.
Por su parte, la Finca Maravilla con su línea vino Terrasur, en Tacna, es especialista en vinos con cepas peruanas únicas como la negra criolla. Como por ejemplo, su vino semi seco Cabernet Franc – Negra Criolla.
La Bodega Tres Generaciones ha sacado su línea de vinos blancos y rosé hechas en base a uvas pisqueras. Foto: Tres Generaciones
¿De qué manera se clasifican los vinos ?
Existen tres maneras de clasificarlos. Según el color del vino, la edad y por su contenido de azúcar.
1. Según el color del vino:
- Vino tinto: Son de color rojo, que puede ser bien pálido o de tonalidad púrpura. Estas se producen con uvas rojas o azuladas.
- Vino Blanco: La tonalidad de este tipo de vino es amarilla, pálida o verdosa. Se logra gracias a la uva blanca o también con el jugo extraído de las uvas rojas.
- Vino Rosado: Está cercano al rosa claro y al violeta. Este peculiar color se produce por su elaboración con uvas rojas, cuyo zumo pasa por muy poco tiempo en contacto con los hollejos ( es la materia sólida que queda después del prensado de la uva).
De izquierda a derecha: vino rosado, vino tinto y vino blanco Foto: Scoolinary
2. Según la edad:
- Joven: Son todos aquellos vinos que pasan directamente a la botella luego de su producción, sin ser almacenados en barricas.
- Semi crianza: Estos vinos pasan hasta seis meses en las barricas y completan su crianza al interior de las botellas.
- Crianza: El tiempo de envejecimiento de estos vinos es de mínimo 24 meses para los tintos y 18 para los blancos y rosados. Todos estos están por lo menos seis meses en las barricas.
- Reserva: A diferencia del crianza, estos cuentan con un periodo de envejecimiento de mínimo 36 meses para los tintos y 24 meses para los blancos y rosados. Para aquellos vinos que están en dicha categoría su periodo de reposo en barricas es de al menos 12 meses para los tintos y seis meses para los blancos y rosados.
- Gran Reserva: El periodo de envejecimiento de estos vinos es de al menos 60 meses para tintos y 36 para blancos y rosados. El tiempo mínimo que deben pasar los tintos en barricas dependerá de la bodega. Algunas las colocan por 12 meses, otras 24 o 36 meses. Los vinos blancos y rosados pasan por lo menos 6 meses en dichos barriles.
La clasificación de vinos según edades nos ayuda a saber cuáles podemos guardar y por cuánto tiempo Foto: Doble Magnum
3. Por su nivel de azúcar:
- Secos: Entre 0 y 5 gramos por litro.
- Abocados: Entre 5 y 15 gramos por litro.
- Semisecos: Entre 15 y 30 gramos por litro.
- Dulces: Entre 30 y 50 gramos por litro.
- Semidulces: De 50 gramos por litro hacia adelante.
Y tú, ¿conocías estos vinos y sus clasificaciones? ¡Síguenos en nuestras redes sociales para más contenidos como este!
– Instagram: https://www.instagram.com/abeber.oficial/
– Tik Tok: https://www.tiktok.com/@abeberoficial
– Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558679379953